Somos Voces Somos Historias, con Ruperta Bautista

Poesía Indígena
Lenguas Originarias
Somos Voces Somos Historias

En el día internacional de la lengua materna, 21 febrero, instaurado por la UNESCO, consideramos importante reconocer a aquellos hablantes quienes además, correlacionan su oralidad con la poesía, el teatro.

En esta ocasión conoceremos parte del trabajo de Ruperta Bautista, poeta tsotsil, nacida en 1975 en San Cristobal de las Casas, Chiapas. Licenciada en antropología social por la Universidad Autónoma de Chiapas, Diplomada en Creación Literaria por la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), Diplomada en Derechos y Cultura Indígena por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Sureste).

Dos de sus poemas están musicalizados: Jtij vobetik (Tamboreros) y Jsa’ ch’ulelal (Buscadora de Alma). Algunos de sus escritos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, catalán, portugués y sueco.

Ruperta Bautista. Voces Enraizadas
En su obra se entremezclan temas sobre la protección del medio ambiente, el destierro y la desigualdad, a la vez que el amor por la vida, y los espacios cotidianos, el diálogo con lo terrenal y lo sublime.
Participantes/Narrador
Ruperta Bautista Vázquez
Recopilador
Material grabado por Sandra Villarreal.
Casa productora
CIRCULAR, Gestión de Proyectos Culturales
Año de producción
2024
Lugar de grabación/registro/publicación
San Cristobal de las Casas, Chiapas

16.6835469, -92.615518419912