
Gestión del Proyecto
Licenciada en Gestión Cultural con especialidad en Promoción y Difusión Cultural, por la Universidad de Guadalajara (2012). Desde 2004 ha producido trabajos tanto para radio y televisión de corte cultural-documental, coordinado campañas de difusión cultural y divulgación científica con instituciones tales como Universidad de Guadalajara, Centro Internacional de Animación "Taller del Chucho", Sistema Universitario de Radio Televisión y Cinematografía, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Unidad Occidente), Festival Internacional de Cine, Radio Universidad de Guadalajara, y otras casas productoras comerciales e independientes.
En el área académica ha participado en la coordinación editorial de publicaciones científicas y de divulgación cultural, en la gestión y difusión de redes de investigación nacionales (AGARED red de Agaves- CONAHCyT), coordinado diferentes eventos académicos a nivel nacional como foros, talleres, simposios, congresos nacionales, internacionales y encuentros binacionales.
Como ponente ha participado en la Licenciatura en Gestión Cultural del ITESO, La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, la Maestría en Conservación de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, en el programa IberCultura Viva, programa de cooperación intergubernamental para el fortalecimiento de las políticas culturales de base comunitaria en Iberoamérica, así como en el Programa de Formación para América Latina sobre la Convención 2005 de la UNESCO, coordinado por la Federación Internacional Para la Coalición de la Diversidad Cultural. Además ha impartido cursos en espacios comunitarios sobre la identificación de patrimonios bioculturales en entornos locales, recuperación de la memoria familiar y manejo de la voz para proyectos socioculturales.
Como artista sonora ha diseñado proyectos con enfoques comunitarios, artísticos y culturales, algunos de ellos han formado parte de video instalaciones, programas de radio, podcast y obras de teatro.
Actualmente dirige la agencia CIRCULAR, Gestión y Difusión de Proyectos Culturales, la cual funda en 2015 para desarrollar proyectos que vinculan el quehacer de la Difusión Cultural con Proyectos Culturales, Socioculturales, de Base Comunitaria, entre otros, así como generar bienes y productos culturales que den fomento a la diversidad cultural existente en México y al patrimonio inmaterial y biocultural.
Entre los proyectos destacados como directora de CIRCULAR, se encuentran El Laboratorio Nómada de Registro Documental. Arte y ciencia para la reflexión sociocultural; proyecto de comunicación comunitaria dirigida a la comunidad Wixárika, apoyado por el fondo Redes de Colaboración de IberCultura Viva (Argentina 2021), El Portal de Difusión Cultural CIRCULAR; portal web de difusión de la ciencia y la cultura beneficiado con el fondo Proyecta- Industrias Creativas Edición 2021, y el Mapa Interactivo de Tradición Oral; plataforma web pública interactiva, que se encuentra en fase de gestión de recursos y la cual pretende dar fomento al patrimonio intangible y la conservación biocultural en México. El proyecto en su fase beta, fue seleccionado para ser parte del Banco de Saberes y Buenas Prácticas del Espacio Cultural Iberoamericano, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Ibermuseos, IberCultura Viva e Iber- Rutas.
En el área académica ha participado en la coordinación editorial de publicaciones científicas y de divulgación cultural, en la gestión y difusión de redes de investigación nacionales (AGARED red de Agaves- CONAHCyT), coordinado diferentes eventos académicos a nivel nacional como foros, talleres, simposios, congresos nacionales, internacionales y encuentros binacionales.
Como ponente ha participado en la Licenciatura en Gestión Cultural del ITESO, La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, la Maestría en Conservación de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, en el programa IberCultura Viva, programa de cooperación intergubernamental para el fortalecimiento de las políticas culturales de base comunitaria en Iberoamérica, así como en el Programa de Formación para América Latina sobre la Convención 2005 de la UNESCO, coordinado por la Federación Internacional Para la Coalición de la Diversidad Cultural. Además ha impartido cursos en espacios comunitarios sobre la identificación de patrimonios bioculturales en entornos locales, recuperación de la memoria familiar y manejo de la voz para proyectos socioculturales.
Como artista sonora ha diseñado proyectos con enfoques comunitarios, artísticos y culturales, algunos de ellos han formado parte de video instalaciones, programas de radio, podcast y obras de teatro.
Actualmente dirige la agencia CIRCULAR, Gestión y Difusión de Proyectos Culturales, la cual funda en 2015 para desarrollar proyectos que vinculan el quehacer de la Difusión Cultural con Proyectos Culturales, Socioculturales, de Base Comunitaria, entre otros, así como generar bienes y productos culturales que den fomento a la diversidad cultural existente en México y al patrimonio inmaterial y biocultural.
Entre los proyectos destacados como directora de CIRCULAR, se encuentran El Laboratorio Nómada de Registro Documental. Arte y ciencia para la reflexión sociocultural; proyecto de comunicación comunitaria dirigida a la comunidad Wixárika, apoyado por el fondo Redes de Colaboración de IberCultura Viva (Argentina 2021), El Portal de Difusión Cultural CIRCULAR; portal web de difusión de la ciencia y la cultura beneficiado con el fondo Proyecta- Industrias Creativas Edición 2021, y el Mapa Interactivo de Tradición Oral; plataforma web pública interactiva, que se encuentra en fase de gestión de recursos y la cual pretende dar fomento al patrimonio intangible y la conservación biocultural en México. El proyecto en su fase beta, fue seleccionado para ser parte del Banco de Saberes y Buenas Prácticas del Espacio Cultural Iberoamericano, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Ibermuseos, IberCultura Viva e Iber- Rutas.